Clima laboral: ¿una inversión?

May 19, 2023
PHD Ing. Alvaro CRISTIANI LABAT

IDEAS para tu negocio.

Clima laboral: ¿una inversión?

Muchos académicos y consultores promueven el cuidado del clima laboral porque “es importante”.  Pero como dice el antiguo proverbio latin Res non verba, o hechos no palabras.

¿Hay evidencia empírica de este relato?

Mucha.

Un primer punto a resaltar es que los empleados que trabajan en empresas con un clima laboral positivo tienen un 23% menos de probabilidades de buscar un nuevo empleo que aquellos que trabajan en empresas con un clima laboral negativo (Mercer, 2021). (1)

Es más, las organizaciones que realizan encuestas de satisfacción de sus empleados y toman acciones presentan una rotación de personal 14.9% menor que aquellas que no, y las que avanzan hacia medidas para mejorar la experiencia del empleado presentan una rotación un 28.6% menor (Harvard, 2019). (2)

Como sabemos, la rotación de personal tiene, en la mayoría de los casos, un muy fuerte impacto en el resultado por los costos en los procesos de selección e inducción, y en la pérdida de productividad por la pérdida del talento capacitado.

En una línea complementaria, hay evidencia de que los equipos más motivados registran una tasa de ausentismo 81% más baja y una productividad 14% más alta (Gallup, 2021). (3)

Hay evidencia también del impacto directo en aspectos comerciales. Las empresas que priorizan el compromiso y la satisfacción de los empleados tienen un índice de satisfacción del cliente un 10% mayor que aquellas que no lo hacen (IBM, 2017). (4)

Para resumir, hay suficiente evidencia empírica para afirmar que el clima laboral:

  • tiene un impacto directo positivo en la satisfacción, motivación y compromiso de los empleados
  • influye positivamente en la productividad, fidelización y desempeño en el trabajo
  • promueve el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores, reduciendo el estrés y la conflictividad en el lugar de trabajo
  • todo ello mejora la reputación de la empresa y atrae a más talentos para unirse a la organización.

¿Qué es el clima?

Motivación, liderazgo, comunicación, cultura organizacional, … son palabras típicas del diccionario del gerente, y en particular del gerente de RRHH o Gestión Humana. Son conceptos críticos para la dirección empresarial, pero, al mismo tiempo, dotados de una gran ambigüedad. Así mismo, el concepto de clima organizacional no se escapa a esta “ley del management”.

Clarifiquemos un poco mejor este dilema, valiéndonos del clima meteorológico, que en definitiva es el predecesor del organizacional.

El clima (meteorológico) es un fenómeno complejo caracterizado entre otras cosas por altas o bajas temperaturas, niveles de lluvias y humedad, tipos y velocidad de los vientos, variaciones estacionales, cantidad de horas de sol y luz. Aún más, excepciones regionales como “micro-climas” complejizan su estudio.

Cada una de las variables anteriores son perfectamente monitoreables y medibles. Pero existe otra propiedad del clima meteorológico que no es fácil de observar ni de medir, está relacionada a la experiencia individual del clima y al bienestar personal: cómo se “siente” el clima. Esta sensación es muy subjetiva y sería riesgoso hacer supuestos acerca de dicha experiencia. En definitiva, solo la persona sabe cómo el clima le sienta y debemos preguntarle a ella para saberlo.

Volvamos ahora al clima organizacional, que en definitiva es una metáfora climática del meteorológico. Éste también tiene atributos y dimensiones observables y medibles, como ser el grado de autonomía individual, la estructura y supervisión, la orientación hacia la recompensa y el desarrollo, el estilo directivo, por citar algunos. También existen micro-climas dentro de la organización, diferenciándose del clima general. Pero más allá de lo observable y objetivo, está el componente subjetivo, crucial y netamente personal, que es cómo la persona percibe el clima. Los motivos, objetivos y personalidad de cada miembro de la organización afectan sus percepciones del clima, y dicha percepción influirá en sus respuestas y comportamientos, y por ende en el desempeño organizacional.  

Podemos gestionar el clima organizacional

“No aclares que oscurece”, diría el viejo refrán. Si el clima organizacional es algo subjetivo, donde cada uno experimenta y percibe las realidades de forma diferente ¿qué puede hacer el líder?, ¿tiene sentido hablar de gestionar el clima?

Afortunadamente el panorama para el Clima Organizacional es mucho más alentador de lo que parece. Aunque es cierto que a algunos les gusta más un clima tropical que uno templado, e incluso en el mismo clima las distintas épocas del año (a algunos les gusta más la primavera que el verano), no sucede lo mismo a nivel organizacional.

Hay climas organizacionales, dimensiones reales y objetivas en la organización, que contribuyen más eficazmente al bienestar de sus miembros y a la consecución de los objetivos de la misma, y nuestra tarea como líderes es  influir y gestionar dichas dimensiones . Si el clima organizacional está relacionado con el desempeño organizacional, con la fidelización de las personas en la empresa, y con su bienestar, cabe hacerse la pregunta ¿qué estás haciendo para conocer y gestionar el clima laboral de tu organización y transformar tu  lugar de trabajo?

En otras contribuciones profundizaremos en lo que el líder puede hacer para gestionar el clima y generar un impacto positivo en los resultados.

Referencias

  1. Mercer. (2021). Global Talent Trends 2020-2021: Win with empathy. https://www.mercer.com/content/dam/mercer/attachments/private/global-talent-trends/2021/gl-2021-gtt-global-eng-mercer.pdf
  2. Harvard Business Review. (2019). How Employee Surveys Can Help Reduce Turnover.  https://hbr.org/2019/01/how-employee-surveys-can-help-reduce-turnover
  3. Gallup (2021) State of the Global Workplace: 2021 Report: Discover how employees around the world experienced life and work in 2020. https://bendchamber.org/wp-content/uploads/2021/12/state-of-the-global-workplace-2021-download.pdf
  4. IBM and Globoforce. (2017) Employee experience around the globe: How countries measure up and create human workplaces. https://www.ibm.com/downloads/cas/0O6GXMQE

Organizan

Apoyan

VOLVER AL MENÚ IDEAS
xternum acompañamiento

Podemos ayudarte

Agenda una charla